Ir al contenido principal


¿Qué necesito para ser entrenador de fútbol?

 Ahora, PUEDES

como ser entrenador fútbol


¿Quién no ha soñado alguna vez con ser futbolista? El mundo del fútbol es escenario de todo tipo de fantasías infantiles, pero, pasados los años, también puede convertirse en una opción de trabajo. Una de las posibilidades que ofrece el sector del deporte es, por ejemplo, ejercer como entrenador profesional de fútbol. En el caso del fútbol español, el órgano regulador de esta profesión es la Escuela Nacional de Entrenadores, la unidad pedagógica que tiene la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Así pues, esta entidad se encarga de formar a los entrenadores de fútbol y de fútbol sala, ya sea a través de la escuela nacional o de las escuelas de ámbito autonómico.

En este post, te explicaremos qué perfil debe cumplir un futuro entrenador y qué títulos se pueden obtener para acreditar los conocimientos adquiridos. ¿Te gustaría ser el técnico de un equipo de fútbol o de fútbol sala? ¿Siempre te has preguntado qué formación tiene un entrenador profesional? Pues sigue leyendo y saldrás de dudas.


¿Qué competencias tiene la Escuela Nacional de Entrenadores?

La Escuela Nacional de Entrenadores, como unidad pedagógica de la Federación Española de Fútbol, desempeña diversas funciones:

  • Convocar y desarrollar los cursos de entrenador, es decir, establecer los programas y sus contenidos.
  • Expedir los diplomas que acreditan la superación de los respectivos cursos.
  • Coordinar las actividades de las escuelas de entrenadores de las federaciones autonómicas.
  • Organizar cursos de actualización y de especialización, así como reuniones técnicas, conferencias o simposios.
  • Mantener intercambios de información con las escuelas de entrenadores extranjeras.

¿Qué diplomas se pueden obtener?

La Escuela Nacional de Entrenadores puede expedir diversos títulos vinculados al fútbol y al fútbol sala. Son los siguientes:

  • Diploma de Monitor Deportivo de Fútbol o de Fútbol Sala.
  • Entrenador Básico de Fútbol o de Fútbol Sala.
  • Entrenador Avanzado de Fútbol o de Fútbol Sala.
  • Diplomas/Licencias UEFA B, UEFA A y UEFA PRO de Fútbol.
  • Entrenador Profesional de Fútbol o de Fútbol Sala.
  • Entrenador Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.
  • Técnico Básico Especialista en Entrenamiento de Porteros de Fútbol.

¿Qué requisitos son necesarios para conseguir el título de entrenador?

Los requisitos para obtener el título varían en función del ámbito en el que se quiera ejercer. A grandes rasgos, hay que distinguir entre tres tipos de requisitos:

Diploma Básico de Entrenador de Fútbol o de Fútbol Sala

  • Tener dieciocho años al comienzo del curso y no haber cumplido los sesenta.
  • Superar las pruebas de aptitud técnica y física.
  • Acreditar, mediante certificado médico, la aptitud para la práctica del deporte.
  • Demostrar los conocimientos básicos deportivos que se requieran.
  • Estar en posesión del Graduado en ESO.
  • Aprobar el correspondiente curso: fase presencial y bloque de formación práctica.

Diploma Avanzado de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala

  • Estar en posesión del Diploma Básico de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala correspondiente.
  • Aprobar el correspondiente curso: fase presencial y bloque de formación práctica.

Diploma Profesional de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala

  • Estar en posesión del Diploma Avanzado de Entrenador de Fútbol o de Fútbol Sala correspondiente.
  • Haber realizado, al menos durante una temporada las funciones propias de un entrenador avanzado.
  • Superar el examen de acceso al Curso Profesional de Entrenador de Fútbol o Fútbol Sala.
  • Aprobar el correspondiente curso: fase presencial.

¿Y tú? ¿Cumples requisitos para cursar alguna de estas formaciones? ¿Te planteas hacer una formación distinta? ¡Pues consulta los cursos academias de fútbol y empieza a construir tu futuro!

Fuente: Real Federación Española de Fútbol.